Isalia Nava Bolaños (coordinadora)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
La dinámica demográfica que experimentó México durante el siglo pasado se caracterizó por transformaciones profundas que dieron paso al proceso de envejecimiento poblacional. Este proceso permanente implica desafíos y, al mismo tiempo, plantea oportunidades y obliga a reconocer la necesidad de implementar acciones específicas en las áreas prioritarias. Esta obra pone de manifiesto la relevancia de considerar las variables económicas en el estudio del envejecimiento con el objetivo de lograr cierta seguridad económica, mejorar la calidad de vida, garantizar el bienestar económico, así como reducir la vulnerabilidad y la pobreza en el último tramo de la vida.
Introducción
Isalia Nava Bolaños
I. Hacia una dinámica del envejecimiento
1. Envejecimiento como paradigma demográfico del siglo XXI
Roberto Ham-Chande
II. Seguridad económico y pobreza
2. Estudio de la seguridad económica en la vejez
Isalia Nava Bolaños
3. Pensiones en las edades 65 y más años. ¿Seguridad económica o ingresos de sobrevivencia?
Berenice Patricia Ramírez López
4. Determinantes de la pobreza en la población adulta mayor en México, 2018-2020
Estafany Licona Santillán y José Nabor Cruz Marcelo
III. Calidad de vida y bienestar económico
5. Aspectos de la calidad de vida desde la perspectiva del adulto mayor. ¿Puede ser solo un enfoque económico?
Martha Rocío Estrada Rivera
6. Bienestar económico de las personas mayores en México desde un enfoque de género
Sebastián Antonio Jiménez Solís
IV. Vulnerabilidad
7. Vulnerabilidad socioeconómica en las edades avanzadas por entidad federativa
Abraham Granados Martínez
8. Vivir solo, remesas y limitaciones de salud en el contexto de migración internacional entre adultos mayores mexicanos
Abigail V. Rojas Huerta y Jaime Lara Lara
Semblanzas