Feminismo y economía: retos y caminos hacia un futuro inclusivo

feminismo, economía, futuro inclusivo
Autor(es)

Violeta Rodríguez del Villar, Patricia Rodríguez López, Erika Martínez López (coordinadoras)

Número de edición
primera
Año de edición (versión digital)
2025
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, DGAPA
ISBN (pdf)
978-607-587-569-9
Derechos

D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas

Disponibilidad

Archivos para descarga
Reseña

Este libro es resultado del Seminario Estudios de Género desde la Ciencia Económica. Retos, Avances y Perspectivas, convocatoria que logró reunir destacadas especialistas para compartir sus resultados de investigación, avances teóricos y metodológicos, así como reflexiones sobre las intersecciones entre el género y la economía en los contextos de México y América Latina.

Además de su diversidad temática, el libro contribuye a visibilizar que, lejos de ser neutral, el sistema capitalista se sostiene y perpetúa gracias a la división sexual del trabajo profundamente desigual que aún prevalece, al cargar a las mujeres múltiples formas de trabajo no remunerado y limitar su autonomía económica. Cada capítulo, aporta elementos para elaborar alternativas más inclusivas, democráticas y justas.

Otro aspecto relevante de esta obra es la colaboración institucional entre el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Programa de Análisis de Género en Economía (PGAE) de American University. Esta alianza entre instituciones académicas demuestra que el pensamiento económico feminista no es una corriente aislada o marginal, sino una apuesta colectiva por transformar las bases teóricas, epistemológicas y prácticas de la economía contemporánea.

Feminismo y economía: retos y caminos hacia un futuro inclusivo es, por tanto, un testimonio del compromiso de un grupo de investigadoras e investigadores con la construcción de una economía centrada en la vida, los cuidados, la equidad y la justicia social. Una economía que no sólo contabilice la producción y el consumo, sino que también reconozca el valor del trabajo reproductivo, de las relaciones humanas y del bienestar colectivo. Por medio del análisis crítico, la evidencia empírica y la imaginación política, los autores y autoras de esta obra nos invitan a repensar la economía desde sus cimientos, para construir un futuro más inclusivo y feminista.

Contenido

Introducción

Sección I: economía feminista y reproducción social

1. Una introducción a la economía feminista de la reproducción social 

Natalia Flores

2. Análisis de la composición social del trabajo en términos de clase y de género

Carolina Hernández Calvario

3. Las barreras a la entrada de las mujeres al empleo remunerado impuestas por la edad, la capacidad reproductiva, el vínculo con el jefe del hogar y el matrimonio 

Violeta Rodríguez del Villar

4. Pobreza y brecha salarial de género. Una primera aproximación a la discusión teórico-empírica

Teresa López y Eufemia Basilio

Sección II: políticas públicas con perspectiva de género

5. Provisión de servicios públicos y economía del cuidado en México. Análisis de los programas existentes y cálculo del gasto público requerido para atender la demanda insatisfecha

Mirosalba Lara Cancino

6. Las políticas públicas del cuidado infantil en México: una perspectiva desde la situación de las mujeres trabajadoras bajo la informalidad laboral

Erika Martínez López

7. La formación de la mano de obra en el entorno rural: la función de las becas Benito Juárez y las actividades del cuidado

Humberto de Luna López, Marisol Cruz Cruz y Sergio Félix Ramírez

Sección III: mujeres en el mercado laboral

8. El “empoderamiento” económico de las precarias digitalizadas con la realización de las mercancías

Marisol Cruz Cruz, Humberto de Luna López y Benito Robles Benítez

9. Pandemia en perspectiva de género: desigualdades, endeudamiento de los hogares y finanzas personales en México

Fabiola Martínez y Monika Meireles

10. El costo de la polifarmacia en personas mayores en México: un análisis por género

Sebastián Antonio Jiménez Solís

Semblanzas