![](/sites/default/files/2020-06/portadap_1.png)
Oscar Ugarteche, Eduardo Martínez-Ávila
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
El socialismo real es conocido. El capitalismo real del siglo XXI es global y desconocido. La teoría económica dominante desde los años setenta del siglo pasado ha servido para concentrar el ingreso mundial de forma acelerada y ha encauzado a la humanidad hacia la peor crisis económica de la historia, en medio de otras crisis tan graves como la ambiental, la financiera, la demográfica y la del empleo. Sin embargo, esta teoría económica mantiene su dominio. ¿Por qué? ¿Cómo? Doscientos años después de que surgiera la verdad revelada, en la Edad de la Razón, la humanidad se enfrenta al mercado como lo inexorable. Si Dios era el portador de la verdad, y del conocimiento irrelevante, hoy día el mercado es Dios, un dios que ha sometido la razón y la política con el soporte neoconservador, más próximo al fascismo que al estalinismo. En este texto, intentamos analizar esta gran mutación.
Dedicatoria 1.
Dedicatoria 2.
Presentación.
Prólogo.
1. Una perspectiva histórica.
2. Del sistema financiero al complejo financiero bancario.
3. La creciente concentración del ingreso en el mundo, 1970-2010.
Epílogo.
Referencias