
Sergio de la Vega Estrada, Hada Melissa Sáenz Vela, (Coordinadores del volumen VI)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
En el Volumen VI sobre "Desigualdad regional, empobrecimiento y desarrollo social", se abordan tres conceptos clave en la era post-Covid19: inclusión, innovación social y sostenibilidad. Estos conceptos son fundamentales en el desarrollo de políticas a nivel municipal, estatal y federal, reconociendo las diferencias regionales.
La primera sección se enfoca en las políticas sociales y su objetivo de reducir desigualdades y pobreza. Se destaca la importancia de evaluar estos programas para corregir deficiencias y promover la sostenibilidad.
La segunda sección se centra en los contextos locales y cómo factores como la violencia, el acceso al agua y la producción agrícola influyen en el éxito de los programas sociales. Se enfatiza la importancia de considerar las particularidades regionales en la planificación y aprovechar las fortalezas locales.
La tercera sección destaca la inclusión como un aspecto esencial, especialmente para grupos vulnerables como jóvenes y mujeres. La creación de políticas locales que aprovechen las capacidades de estos grupos puede reducir las brechas de bienestar y mejorar las condiciones de vida.
En el contexto mexicano actual, se resalta la necesidad de debatir sobre el impacto de las políticas sociales, tanto sus logros como sus limitaciones, para adaptar y mejorar las políticas actuales. Se subraya la importancia de considerar las diferencias regionales y fortalecer a las poblaciones vulnerables para promover un mayor bienestar.
Introducción
Capítulo 1. Políticas, pobreza y desigualdad y desarrollo local
Desigualdades económicas y políticas públicas para alcanzar el desarrollo local
Erick Darío López Montes de Oca, Norma Aguilar Morales y Rosiluz Ceballos Povedano
Desigualdad, pobreza y exclusión en Chiapas, 2006-2022
Bardo Dage Ruiz Dávila, Gerardo García Muñoz y Jadira Marín Montoya
La atención a zonas prioritarias como estrategia de la política social en gobiernos locales
Antonio Inoue Cervantes, Mayra Patricia Pérez Román y Carlos Carpio Cortés
Sembrando vida, bienestar y género en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca
Cynthia Cruz Carrasco, Juana Yolanda López Cruz y Miguel Sánchez Álvarez
Lecciones aprendidas en un programa social en Puebla
Hesli Neftali Flores Cerón y Benjamín Méndez Bahena
Capítulo 2. Los retos y contextos del desarrollo local
¿Es la violencia del crimen organizado lo que impide el desarrollo en el sur del estado de Guanajuato?
Rocío Rosas Vargas, Benito Rodríguez Haros y Alejandro Ortega Hernández
Situación de desigualdad en el acceso al agua y saneamiento de la región hidrosocial-política e intercultural de Las Margaritas y La Trinitaria, Chiapas, México
Marilu Guadalupe Corona Moreno y Elisa Cruz Rueda
Producción de jamaica y posibilidades de desarrollo local en El Pericón, municipio de Tecoanapa, Guerrero: (2000-2020)
María Guadalupe Rizo Morales y Pedro Vidal Tello Almaguer
Análisis socioeconómico de los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Maricela Castillo Leal, César Julio Martínez Castro y Katia García Martínez
Plan de desarrollo local del ejido Satevó en el estado de Chihuahua
Karla Guadalupe Prieto Arzabala, Ireyli Zuluamy Iracheta Lara y Arwell Nathán Leyva Chávez
Capítulo 3. Contextos y acciones para grupos vulnerables
Desigualdad digital impacto en el desarrollo humano: el caso de jóvenes de zonas rurales del municipio de León, Gto.
Verónica del Rocío Zúñiga Arrieta
Innovación social para el desarrollo de capacidades en jóvenes de Cajeme
María Nélida Sánchez Bañuelos y Lorenia Velázquez Contreras
Alternativas de comercialización para artesanas de Cochoapa, Zacualpan y Plan de Pierna de la Costa Chica de Guerrero
Griselda Nicolás Morales, Rocío López Velasco y María Esther Méndez Cadena
Capacitación en emprendimiento para el fomento del empoderamiento económico de mujeres privadas de la libertad en la frontera norte de México
Deisy Milena Sorzano Rodríguez, Yadira Zulith Flores Anaya y Crisel Yalitze Lugo Gil
Áreas de oportunidades y apropiación de recursos de uso común por comunidades rurales de Guerrero
Martín Fierro Leyva
Capítulo 4. Mejoras Campeche y Pachuca
Desigualdad Social en Cozumel en la Década de 2010: resiliencia para enfrentar la pandemia de Covid19
Lilia Susana Padilla Y Sotelo, Rosa Alejandrina De Sicilia Muñoz y Ruth Damaris Rivas Gutiérrez
Espacio público, planificación territorial y vejez en Pachuca Hidalgo
Silvia Lizbeth Aguilar Velázquez, Sonia Bass Zavala y Edwin Gualberto Barrón Calva
Capítulo 5. Reconocimientos
Incidencia de las Tecnologías de la Información en la educación de México
Beatriz Martínez Carreño y María Isabel Garrido Lastra
Inclusión y educación financiera: panorama regional en México
Gerardo García Muñoz, Bardo Dage Ruiz Dávila y Jadira Marín Montoya
Todos chirundos. Entre la pobreza y el rezago político y social de los afrodescendientes
José Joaquín Flores Félix y Rodrigo Pimienta Lastra
Capítulo 6. Programas sociales
La desaparición de programas sociales federales y su impacto en las condiciones de ingreso y desarrollo humano de hogares ex beneficiarios en México
Ricardo Gaytán López, Francisco Javier Ayvar Campos y José César Lenin Navarro Chávez
El bienestar bajo la óptica de la justicia social en México
Guadalupe Refugio Flores Verduzco, Graciela Orozco Sosa y Francisca Lizárraga Caro
Identificación de Zonas Segregadas en el Área Urbana de Ciudad Guzmán, 2020
María Amparo del Carmen Venegas Herrera y Porfirio Castañeda Huizar
Políticas sociales en México: Un balance en atención a los adultos mayores
Carlos Carpio Cortés, Antonio Inoue Cervantes y María del Rosario San Martín Gamboa
Capítulo 7. Patrimonio
Análisis del impacto de la economía social como alternativa para contrarrestar la desigualdad, desempleo y pobreza, a través de su impulso en las políticas de desarrollo social
Janaí Liliana Carrasco Javalera, Virginia Ibarvo Urista y Luis Cardona Chacón
El derecho a la vivienda en las juventudes mexicanas; un problema de desigualdad regional
David Mauricio Marañón Sáenz y Sócrates López Pérez
El desarrollo sustentable y su impacto en la habitabilidad de la vivienda en tres municipios de la ZMT
Eréndira Isaura Santamaría Cruz, Ruffo Cain López Hernández y Lizbeth Fabiola García Cruz
Capítulo 8. Desarrollo
Proyectos de desarrollo local en comunidades de alto grado de marginación. Caso: Región Sierra en Tabasco
Luis Pérez León y Gladys Hernández Romero
El papel de la Universidad en los programas de desarrollo social
Elsa Pacheco Luis, María Antonina Galván Fernández y Ángel Hernández Moreno
Propuesta de intervención para el desarrollo social en Acatlán de Osorio, Puebla
Shela Ofelia Palma Rodríguez
Desarrollo social como herramienta de combate a la pobreza urbana
Mayra Patricia Pérez Román, María de los Ángeles Velázquez Martínez y Enrique Moreno Sánchez
Políticas neoliberales y pobreza retos para el desarrollo regional en Puebla
Lorenzo Salgado García