
Serena Eréndira Serrano Oswald, Pablo Wong González, Emma Regina Morales García de Alba (Coordinadores del volumen VII)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
El Volumen VII se divide en cuatro secciones que exploran temas relacionados con género, impactos externos, integración geopolítica y dinámicas regionales en México.
La primera sección se centra en la igualdad de género, la planificación urbana y las violencias de género. Examina la desigualdad de género en el acceso al espacio público y la relación entre la desigualdad en la distribución de recursos y la igualdad de género. También aborda la problemática de los feminicidios en México. La segunda sección presenta estudios de caso de desarrollo regional desde una perspectiva de género. Explora temas como la violencia contra las mujeres, la participación de las mujeres en la fuerza laboral, y el impacto del acceso a estancias infantiles en la participación laboral de las mujeres. La tercera sección aborda la influencia de la pandemia de COVID-19 en términos de género. Analiza el aumento de la violencia de género, el desempleo de mujeres y jóvenes, y las implicaciones del concepto de "Patriaceno" en la destrucción de la naturaleza y la calidad de vida. La cuarta sección se enfoca en el empoderamiento de las mujeres, los derechos humanos, la familia y la infancia. Examina estrategias de empoderamiento de mujeres empresarias, la baja participación laboral de las mujeres en México, la violencia sexual en infancias y adolescencias, y la familia homoparental en el contexto de los derechos humanos.
En resumen, este volumen aborda una amplia gama de temas relacionados con género, impactos externos, integración geopolítica y dinámicas regionales en México, destacando la importancia de entender las complejas realidades territoriales y promover la inclusión, la innovación social y la sostenibilidad en la toma de decisiones y políticas.
Introducción
Primera parte. Estudios de género para el desarrollo regional
Capítulo 1. Igualdad de género, urbanismo y violencias
El urbanismo feminista como herramienta para el desarrollo
Sara Paola Pérez Ramos y Daniella Alessandra Posadas Torres
Pobreza, desigualdad en la distribución de los recursos e igualdad de género, una descripción conceptual y correlacional
Gabriela Zepeda-Mercado, Naomi Serrano-Hernández y Brenda Itzel Muciño-González
Patriarcado y machismo en la narración del feminicidio
Ariadna I. Urbina Ayala, Fco. Rubén Sandoval Vázquez y Fabiola García Betanzos
Capítulo 2. Estudios de caso de desarrollo regional desde la lente del género
Red internacional de mujeres por el patrimonio: gestión comunitaria para el desarrollo local del barrio de Analco
Jennifer López Garcia, Norma Leticia Ramírez Rosete y Magda Karina Rosas Hernández
El textil artesanal en el desarrollo local de las mujeres bordadoras de Nacajuca, Tabasco
José Francisco Carrera Vázquez, Juan Carlos Mandujano Contreras y Juan Javier Castillo Ramiro
Producción de Pulque a través de la lente de género: participación, roles y empoderamiento en el Almacén, Apazco
Fernanda García Santiago, Úrsula Acevedo Flores y Jorge A. Acevedo Martínez
La carencia permanente de recursos hídricos y las disfuncionalidades de los sistemas urbanos en la periferia de Ocoyucan, desde una perspectiva de género
Edna Rodríguez Salas
La vida con la cultura textil: el caso de las indígenas mayas guatemaltecas refugiadas en Los Laureles, Campeche, México
Yuko Okura
Capítulo 3. Covid-19 en razón de género
Interacciones regionales por covid-19, violencia de género, deterioros socioeconómicos y conflictos ambientales en el patriaceno
Úrsula Oswald Spring
Factores que originaron violencia domestica durante la contingencia por COVID19 en
Hermosillo, Sonora
Santos Rosa Tong Núñez, Elba Paulina Ayala Leyva y Gethsemaní Martínez Ayala
Covid-19: impactos en México en clave de justicia social con perspectiva transversal de género
Serena Eréndira Serrano Oswald
Capítulo 4. Empoderamiento, DDHH, familia e infancias
Estrategias de empoderamiento de las mujeres empresarias de la zona fronteriza México-Belice
Mayteé Fernández Millet y Tania Libertad Camal Cheluja
El déficit de estancias infantiles en México y su impacto en la participación laboral de las mujeres
Alicia Martínez Lara y María del Carmen Salgado Vega
Análisis de la Familia Homoparental en el Sistema complejo de los Derechos Humanos
Oscar Samario Hernández
Intervención del trabajo social forense por abuso infantil: una solución para la protección de los derechos de los niños
Santos Rosa Tong Núñez, María E. Andrade Estrada y Guadalupe S. Castro Cruz
Segunda parte. Impactos externos, integración geopolítica y potencialidades
Estratégicas
Capítulo 5. Geopolítica, Triangulación Comercial e Integración Económica de Regiones Globales: ¿Cooperación o conflicto?
El juego geopolítico sino-estadounidense y su repercusión en México
José Jesús Bravo Vergara y Nora Elena Preciado Caballero
Las implicaciones geopolíticas del desacoplamiento en las cadenas globales de valor: el caso de la industria de los semiconductores en China
Cecilia Escobedo Torres, Eliot Eduardo González Santillán y Elizabeth Leticia Souza Mosqueda
La relación comercial de México y Singapur en el nuevo contexto internacional
Agustina Rodríguez Alegría
México-OCDE: Análisis de la integración económica a través de un modelo de gravedad
Carlos Andrés Chairez Ibarra, Albany Aguilera Fernández y Víctor Acxel Amarillas Urbina
¿Influyen las capacidades tecnológicas y productivas sobre la eficiencia de los puertos de América del Norte?
Osvaldo U. Becerril Torres, Gabriela Munguía Vázquez y Sara Quiroz Cuenca
Tercera parte. Sistemas urbanos, sistemas rurales y dinámica regional
Capítulo 6. Conflictos y luchas socio-territoriales y cambios las configuraciones urbanas y regionales
La irregularidad y los asentamientos humanos irregulares, como proceso de formación urbanoperiférico en México
José Augusto Ramón González
Centralización y polarización social y espacial en el México moderno
Jorge Gallegos Contreras
Cambios demográficos y el rol del área urbano-rural en municipios del Istmo Oaxaca, México
Ruffo Cain López Hernández, Eréndira Isaura Santamaría Cruz y Verónica Judith Yescas Martínez
La lucha contra la permuta de tierras ejidales en Acapantzingo: valor simbólico vs valor utilitario
César Abraham Suárez Domínguez y Ma. Guadalupe Medina Márquez
Análisis de la configuración espacial de los corredores industriales en el Valle de Toluca
Tonahtiuc Moreno Codina y Celeste García Jaimes
Capítulo 7. Dinámicas socio-territoriales y experiencias cotidianas
Procedimiento para la gestión de proyectos de industrias creativas para la sostenibilidad del centro histórico
Lorenzo Salgado García, Ania Déniz Cruz y Eva Perón Delgado
Condominios: el fenómeno de la condominización en México. El caso de la CDMX
Laura Myriam Franco Sánchez, Juan Carlos Nochebuena Miranda y José Aurelio Granados Alcantar
Experiencias del lugar común en ciudades durante la pandemia: aprovechamientos, implicaciones y cambios
Margarita Camarena Luhrs y Surya Mariana Salgado Camarena
La segregación residencial en León, Guanajuato y sus indicadores socioeconómicos significativos
José Luis Coronado Ramírez y Miguel Ángel García Gómez
El Ferrocarril: Un vínculo esencial en la vida cotidiana y movilidad de la población en Morelia, Michoacán, México
Gloria Belén Figueroa Alvarado y María Carmen Mejía Argote
Foro de pregrado. Nuevas territorialidades
Perspectiva de la población sobre el impacto ambiental y social por la cercanía a industria cementera
René Axel Orrantia Chaparro, Fernanda Yuline Vázquez Torres y Daniel Lira Hernández
Políticas públicas para el desarrollo regional sostenible en tabasco: conservación de ecosistemas y gestión de recursos hídricos
Brandon Giovanni Jiménez Gaspar y Joshua Lara Alamilla
Escenarios de prospectiva territorial para la sustentabilidad ambiental del sector agroindustrial de bebidas espirituosas en el estado de Guanajuato
Claudia Padilla Gutiérrez y Citlalli Pérez Gayosso