
Crucita Aurora Ken Rodríguez, Pilar Alejandra Mora Cantellano (Coordinadoras del Volumen III)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
El Volumen III se divide en dos líneas temáticas: "Población, migración y mercado de trabajo" y "Cultura, Historia y Educación en las Regiones."
La primera línea se enfoca en temas laborales como flexibilidad laboral, el impacto en el empleo de mujeres y jóvenes durante la pandemia, migración interna en México y su relación con megaproyectos gubernamentales. También se aborda la influencia de la familia, la inseguridad y la pobreza en la migración, así como el trabajo infantil y adolescente. Se examina la actitud hacia el emprendimiento y la cadena global de valor en la industria del software en países en desarrollo.
La segunda línea resalta la importancia de la diversidad cultural en el desarrollo social, con énfasis en patrimonio, identidad y sustentabilidad de comunidades. Se destaca el papel de la educación en la formación de capacidades y derechos de los actores sociales, considerando la tecnología y la innovación social. Se exploran conceptos como capital social, responsabilidad social, identidad y "Habitus". Además, se subraya el impacto de las instituciones de Educación Superior en el desarrollo regional y la importancia de la inclusión social.
En resumen, el Volumen III aborda temas laborales, migración, diversidad cultural y educación en las regiones de México.
Introducción
Primera parte. Población, migración y mercados de trabajo
Capítulo 1. Flexibilidad Laboral y su impacto en la calidad del empleo
El desempleo en México de 2019 a 2022
Jonathan Hernández Pérez, Francisco Pérez Soto y Esther Figueroa Hernández
Análisis sectorial de la Flexibilidad Laboral y su relación con la precariedad laboral en Tabasco
María Alejandra Pérez Palomino y Víctor Hugo Robles Francia
Educación y Mercado de Trabajo: El caso de los Licenciados en Relaciones Económicas Internacionales de la UAEMEX, 2016-2021
María del Carmen Salgado Vega, Wendy Ovando Aldana y Celso Rodrigo Rivera Rojo
El empleo de hombres y mujeres en la industria maquiladora en Yucatán, caso Monty Industries
Rafael Ortiz Pech, Lucelly Carolina Burgos Suarez y Lilian Albornoz Mendoza
Capítulo 2. Factores fundamentales de las causas y consecuencias de la Migración
Tres décadas de la dinámica migratoria interna en México
Rodrigo Pimienta Lastra
El enfoque territorial como marco analítico para comprender las movilidades y migraciones climáticas en territorios rurales
Octavio Gutiérrez Domínguez, Francisco Herrera Tapia y Norma Baca Tavira
Familia inseguridad y pobreza factores fundamentales para que se dé la migración
Ma. del Rosario Silva Arciniega
Capítulo 3. Trabajo infantil y adolescentes en el mercado laboral
Trabajo infantil: conceptualización, causas y normatividad vigente a nivel internacional, en México y el Estado de México
Gabriela Zepeda-Mercado y Juan Carlos Montes de Oca-López
Influencia e intención en la actitud hacia el emprendimiento a través de procesos psicosociales y psíquicos. Desde la teoría del comportamiento planificado y el empoderamiento
Javier Hugo López Rivas
Reflexiones en torno al impacto del tipo de empleo en el ajuste psicosocial de familias con adolescentes
Claudia Gregoria Huerta Zúñiga y Hugo César Ciambelli Romero
La cadena global de valor en la industria del software y su papel en los países en desarrollo
Helí Hassán Díaz González, Sergio Armando Quiñonez Linss y Arturo César López García
Segunda parte. Cultura, historia y educación en las regiones
Capítulo 4. La diversidad y la inclusión social en la gestión territorial
El diseño para la innovación social como herramienta para el desarrollo comunal con enfoque inclusivo y sostenible
María del Pilar Alejandra Mora Cantellano, María Gabriela Villar García y Ana Aurora
Maldonado Reyes
Prácticas de la diversidad cultural y biocultural en Zitlala Guerrero
José Alfredo Pineda Gómez
Los grupos artesanales como capital social de Santo Tomás Jalieza, Oaxaca
Alba Nubia Vásquez Nogal y Jorge Antonio Acevedo Martínez
Representaciones colectivas de la comunidad de San Miguel Topilejo, Tlalpan
Maribel Espinosa Castillo
Capítulo 5. Apropiación identitaria y responsabilidad social en el desarrollo territorial
Imaginario Social Religioso: una forma simbólica de apropiación territorial
Patricia Moctezuma Yano
Conocimiento sobre indicadores biológicos: fitoindicadores y zooindicadores, en tres comunidades rurales de Campeche, México
Mónica Jocelyn Sima Te y Noel Antonio González Valdivia
Estrategias implementadas por pequeños productores oaxaqueños para hacer frente a la contingencia sanitaria del SARS-COv-2
Juana Yolanda López Cruz, Ma. Del Carmen Belmont Chacón y Laura Andrómeda Fonseca Monterrubio
Responsabilidad social universitaria y capital humano: Una ecuación perfecta para el desarrollo endógeno en las regiones
Carlos Carpio Cortés, María del Rosario San Martín Gamboa y Juan Carlos Ramos Corchado
Capítulo 6. Tecnologías de información y comunicación educativa en la gestión territorial
Educación a distancia: Estrategia de inclusión educativa en el estado de Chiapas
Sonia Ifigenia Villalobos López, Leonides López Ocaña y Ana Cecilia Rosales Castro
Desarrollo de los sistemas híbridos en el periodo pospandemia
Graciela Orozco Sosa, Francisca Lizárraga Caro y Guadalupe Refugio Flores Verduzco
Divulgación científica de las IES en México a través de las redes sociales como medio de acceso al conocimiento
Sandra Hernández Muñoz, Francisco Javier Ayvar Campos y Félix Chamú Nicanor
Factores Negativos del Uso del Facebook en Estudiantes de Secundaria de la Región Frailesca, Chiapas
Erick Eugenio Gómez Hernández
Capítulo 7. Impacto de las instituciones de Educación Superior en la gestión territorial
La innovación social y sustentabilidad para la gestión educativa territorial a nivel superior en Yucatán
David Michael Sosa Ochoa, Mayanin Sosa Alcaraz y Raúl Alberto Santos Valencia
Creación de dos secretarías de educación en Yucatán, sin techo financiero para esta iniciativa. Efectos
Elsa del Rosario Pech Ceballos
Incorporación de Prácticas Educativas Sustentables como Dimensión de la Economía Social Solidaria en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES)
Joe Luis Servín, Alejandro Ortega Hernández y Rocío Rosas Vargas
Prácticas profesionales turísticas. Experiencias del Centro Ecoturístico Las Guacamayas
Nelly Eblin Barrientos Gutiérrez y Domingo Gómez López
Tercera parte. Carteles
Capítulo 8. Sustentabilidad ambiental, agricultura y turismo 473
Sostenibilidad y seguridad alimentaria en las familias productoras agrícolas del municipio de Santiago Minas, Sola de Vega, Oaxaca
Katia Noemí López Díaz, Gabriela Jiménez Velasco y Blasa Celerina Cruz Cabrera
Prácticas y percepciones entorno a la cultura física de dos localidades de Toluca, México
María de Jesús Serrano Plata, Yajaira Isayana Godínez Espinosa y Norma Elena Martínez Martínez
Uso de los sistemas de gestión de calidad en el área agroalimentaria para la unidad de producción rural El Faro
Mayte Sarahí Holguín Díaz, Juan Pablo Chacón Fierro y Anabel Ortega Rodríguez
Sistema de calidad para la comercialización de cereza fresca en México
Ana Victoria Sánchez Thomas, Daniela Porras Jurado y Ramón Saúl Lujan Aguirre
Museo Comunitario, propuesta de desarrollo ecoturístico para municipios del Estado de Oaxaca
Ana Luz Ramos Soto, Ana Mi Gómez Ramos y Maricela Castillo Leal
Capítulo 9. Gestión del conocimiento, innovación y humanidades
Aglomeración empresarial con alta capacidad de absorción del conocimiento y generación tecnológica en el sector acuícola
José Crisóforo Carrazco Escalante, Patricia Enedina Miranda Félix y Perla Alicia Peña Galván
Gestión del Conocimiento y el Emprendimiento Social en las familias textileras de las regiones de la Costa y Sierra Norte, Oaxaca
Karen Alejandra Guendulay León, Gabriela Jiménez Velasco y Blasa Celerina Cruz Cabrera
Innovación social en el contexto del COVID-19: Hacia la conformación sistemas territoriales de innovación
José Alberto Solís Navarrete, Saray Bucio Mendoza y Jaime Paneque Gálvez
Áreas de oportunidad en el territorio de Meoquí, Chihuahua
Carlos Adolfo Gutiérrez Herrera, Ricardo Aaron González Aldana y Ramón Saúl Luján Aguirre
Humanitarian logistics: bibliometric study from 2009 to 2023
Lisy Rubio Hernández
Prácticas de manejo y saberes tradicionales para la rehabilitación del suelo en Sierra de Lobos, León, Guanajuato: el caso de la comunidad de San José de Otates Sur
Alejandra Ríos Vargas y Arlene Iskra García Vázquez
Cuarta parte. Reseñas literarias
La competitividad de la región centro del estado de Guanajuato y valoración de su capital territorial
Susana Suárez Paniagua
Finanzas éticas y solidarias en América Latina: diagnósticos, debates y propuestas
Ariadna Hernández Rivera
Visiones contemporáneas de la cooperación y la gestión del agua en la frontera México-Estados Unidos
Alfonso Andrés Cortez Lara
México y la Cuenca del Pacífico
Nora Elena Preciado-Caballero
Estudios Regionales. Nueva Época
Edgar Iván Roldán Cruz y Patricia Catalina Medina Pérez