
Carlos Bustamante (coordinador)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
Esta obra colectiva de investigación científica examina los procesos de desarrollo que el Estado mexicano ha implementado para su crecimiento socioeconómico. Durante muchos años se han desarrollado fuerzas productivas en regiones del centro y norte del país, mientras que otras se mantienen en permanente atraso y pobreza, con las consecuentes desigualdades y sin que se logre una verdadera integración territorial. Tal es el caso de regiones y ciudades del sureste de México.
Las políticas territoriales desde los centros hegemónicos con frecuencia imponen estilos y patrones de crecimiento al margen de las condiciones geográficas, socioeconómicas y ambientales de cada localidad, con el propósito fundamental de extraer sus riquezas naturales y la mayoría de las veces dejándolas en condiciones adversas para enfrentar endógenamente su propio crecimiento y bienestar de manera sustentable.
Introducción
Capítulo 1
Marco teórico. Regiones y ciudades: origen y evolución
Evolución de los conceptos sobre regiones y ciudades. Su tratamiento disciplinario
Carlos Bustamante
Las ciudades-región de Villahermosa y Mérida: evolución, estructura y funcionamiento
Adolfo Sánchez Almanza
Capítulo 2
Las políticas públicas y sus impactos en la evolución socioeconómica y territorial de Villahermosa, Tabasco, y Mérida, Yucatán
Las políticas y sus efectos socioeconómicos y territoriales en los estados de Tabasco y Yucatán, así como en sus centros regionales
Carlos Bustamante Lemus y Francisco Alejandro Ramírez Gómez
Una herencia de la periferia al centro. La visión de un pionero. Salvador Alvarado: la mujer, la educación y la acción de gobierno
Salvador Alvarado Garibaldi
Capítulo 3
Análisis socioeconómico de Tabasco y Yucatán, así como de sus metrópolis regionales, 1996-2018
Villahermosa, una ciudad-región de enclave en el sureste mexicano
Baldemar Hernández Márquez, Ricardo Rojas Montero y Alonso Arrioja García
Análisis del comportamiento de la actividad económica de las ciudades bajo estudio, con base en la estadística de los municipios que las integran y su relación con los datos respectivos tanto en el ámbito nacional como en el estatal
Carlos Bustamante Lemus y Francisco Alejandro Ramírez Gómez