
Armando Sánchez Vargas, Isalia Nava Bolaños, José Nabor Cruz Marcelo (coordinadores)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
Esta obra presenta un panorama de la manera en que se mide el bienestar; a partir de distintas propuestas metodológicas y de su utilidad para el diseño de políticas públicas, tomando como punto de partida un concepto de bienestar garantista de derecho.
El primer tomo: Propuestas metodológicas, demuestra que, para medir el bienestar, se requieren metodologías robustas y acordes con los contextos actuales, más allá del PIB, que reflejen el carácter multidimensional del concepto y que sean inclusivas. Además, propone la construcción de indicadores e índices para reforzar la metodología.
El segundo tomo, titulado Aproximaciones analíticas, profundiza en el estado de la investigación sobre los dominios del bienestar, así como su relación con las políticas fiscal y laboral, el combate a la pobreza y la desigualdad. También expone críticas a las metodologías tradicionales, así como las posibilidades que ofrecen perspectivas alternativas como los buenos vivires descoloniales y su interrelación con las políticas públicas.
Presentación
Introducción
Armando Sánchez Vargas, Isalia Nava Bolaños y José Nabor Cruz Marcelo
Tomo I
Propuestas metodológicas
1. Retos en el diseño de indicadores de desarrollo social en México
Marcela Astudillo Moya y Angélica Tacuba Santos
2. Metodología de estimación del índice de calidad de vida objetiva multiescalar
Adolfo Sánchez Almanza, Isalia Nava Bolaños y Flor Araceli Ruiz Peña
3. Uso de la matriz de contabilidad social en el estudio del bienestar socioeconómico de México
Andrés Blancas y Rodrigo Aliphat
4. El bienestar social y las remesas internacionales: metodología basada en datos para el estudio de la migración en México
Alejandro Méndez Rodríguez y Jorge Méndez Astudillo
5. Resiliencias metodológicas para la medición del bienestar social desde una perspectiva territorial
Felipe Torres y Agustín Rojas
6. Covid-19: crisis e impactos en el empleo de las ciudades mexicanas
Roberto Ramírez Hernández
7. Índice de bienestar social ajustado por la desigualdad en el acceso a los satisfactores primarios: salud, educación e ingresos
Ana María Aragonés y Uberto Salgado
8. Metodología transversal para el análisis del bienestar de los trabajadores de la salud de la ZMVM que atienden a pacientes enfermos de covid-19
Nayeli Pérez Juárez
9. Conductas de riesgo, salud y bienestar
Abraham Granados Martínez
10. Grupos heterogéneos de bienestar infantil en México: un estudio empírico basado en el enfoque de los derechos de la infancia
Yedith B. Guillén Fernández
Semblanzas