
Delia Margarita Vergara Reyes
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
En esta obra la autora considera que la política tecnológica instrumentada en México, no ha sido eficiente ni suficiente para elevar la competitividad y bienestar que requiere el país. También, realiza un análisis profundo de la industria del plástico, con énfasis en su desempeño innovador, nos ofrece un diagnóstico de las capacidades tecnológicas que lleva a la conclusión de que éstas requieren reforzarse, si la industria del plástico quiere aumentar su cuota de valor agregado y su competitividad.
Las conclusiones son contundentes en el sentido de que la industria del plástico tiene una marcada dependencia tecnológica, la cual se acentúa en virtud del escaso apoyo por parte de instrumentos gubernamentales y la insuficiente vinculación entre los actores del sistema de innovación. Esto se ve agravado por la falta de esquemas efectivos de formación y capacitación de recursos humanos calificados que alimentan esta industria. Se requiere entonces un cambio profundo asociado a un nuevo enfoque de política. México tiene que romper con su tradición reciente en la definición de políticas tecnológicas.
Prólogo
Agradecimientos
Glosario de acrónimos y siglas
Introducción
1. Innovación y cambio tecnológico. Importancia de las políticas públicas
2. La política tecnológica de México
3. La industria del plástico en México. Dinamismo tecnológico en la producción de envases de plástico
4. Cambio tecnológico en la economía mexicana. El caso de la industria del plástico
5. Elementos críticos de la política tecnológica
Bibliografía