
Eufemia Basilio Morales. coordinadora
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
En América Latina a partir de la adopción del Modelo de Metas de Inflación, se ha dejado de lado el crecimiento económico por tener como único objetivo la estabilidad monetaria, el cual genera elevados costos fiscales y financieros derivados de la sobreoferta de divisas y la política de intervención esterilizada en el mercado cambiario para mantener una inflación baja. Se requiere entender la importancia de la política fiscal como herramienta poderosa para inducir el crecimiento económico sobre todo de frente a la antesala de la crisis que estamos viviendo actualmente. Es necesario instrumentar una política fiscal contracíclica y monetaria flexible en América Latina para incentivar el crecimiento y disminuir la desigualdad del ingreso, dado que una política fiscal contracíclica y redistributiva induce el crecimiento estable y sostenido en los países en desarrollo, en tanto que la consolidación fiscal lo desacelera. El objetivo de este libro es analizar los efectos de la política fiscal procíclica que se ha instrumentado desde la década de los noventa, analizando la evidencia para algunas economías de América Latina y de México, en particular. Se aborda la problemática desde un enfoque heterodoxo que nos permite entender el papel que han desempeñado variables claves como la deuda, el gasto público, y los impuestos en dichas economías. Este libro seguramente aportará elementos para la discusión de alternativas de política que puedan coadyuvar al crecimiento económico, sobre todo ante la crisis generalizada que se empieza a gestar actualmente.
Introducción
1. Ciclo económico y política fiscal: el uso de las reglas fiscales en América Latina
2. La política fiscal como instrumento de estabilización macroeconómica. Impulsos fiscales en los casos Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
3. Consolidación fiscal y crecimiento económico en México
4. Gasto público y crecimiento económico: Un análisis de los multiplicadores del gasto público en México
5. Consideraciones de una política fiscal contracíclica versus procíclica: la experiencia de México
6. La emisión de deuda soberana en México: ¿mecanismo para la estabilidad financiera o económica?
Semblanzas