
Ryszard Edward Rózga Luter, Ventura Enrique Mota Flores (Coordinadores del volumen V)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
El Volumen V se divide en dos temas principales: "Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno" y "Turismo y desarrollo regional". En el primer tema, se exploran respuestas a crisis económicas recientes, como la pandemia de COVID-19, la inflación debido a conflictos bélicos y la tecnología. La clave para abordar estos problemas está en aprovechar los recursos territoriales, mejorar la eficiencia de la producción y fomentar el desarrollo local y regional, a través de la innovación social, fortalecimiento de relaciones entre actores, formación de instituciones y empresas, economía social y factores endógenos.
En el segundo tema, centrado en el turismo y el desarrollo regional, se destaca la importancia de impulsar un turismo sostenible que respete los ecosistemas y la cultura local. Este tema se divide en tres secciones. La primera sección se centra en el Programa Pueblos Mágicos, analizando su implementación a lo largo de 22 años, así como destinos turísticos inteligentes y la calidad de empleos en el sector hotelero. Se propone diversificar la oferta turística.
En resumen, este volumen ofrece un amplio espectro de temas relacionados con el desarrollo regional y local, desde la innovación y la economía social hasta el turismo sostenible y los factores endógenos del desarrollo, proporcionando diversas perspectivas y soluciones para abordar los desafíos económicos y sociales actuales.
Introducción
Primera parte. Empresa, innovación tecnológica y capital humano en el desarrollo endógeno
Capítulo 1. Factores del desarrollo regional
La innovación tecnológica en el contexto del sistema regional de innovación y el rol de las organizaciones intermedias en Ciudad Juárez, Chihuahua, México
María de Lourdes Ampudia Rueda y Lisbeily Domínguez Ruvalcaba
La seguridad pública factor clave en el desarrollo de las Mipymes en la Región XV Texcoco, del Estado de México
Ma. de los Ángeles Velázquez Martínez, Melesio Rivero Hernández y Mayra P. Pérez Román
Factores de desarrollo en Chihuahua: capital humano y propiedad intelectual
Myrna Limas Hernández y Julieta Flores Amador
Estado de la economía del dato en América Latina
Araceli Olivia Mejía Chávez, José Luis Solleiro Rebolledo y Eduardo Ulises Galicia Galicia
Capítulo 2. Innovación social como factor y COVID-19 como condicionante del desarrollo local
La remunicipalización del organismo operador del agua potable de Ramos Arizpe, Coahuila: ¿Caso de una victoria de innovación social no sostenible?
Luis Aguirre Villaseñor, Gloria Tobón De Garza y René Mendoza Alfaro
Innovación social y competitividad de las MiPyMEs artesanas de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca
Leobardo Daniel Cruz Garcia, Maricela Castillo Leal y Antonio Miguel Ramírez Jiménez
La innovación social, un proceso vinculante con el territorio y los actores sociales en las comunidades indígenas del municipio de Aldama, Chiapas
Lucky Alejandrina Gutiérrez Pérez y María Guadalupe Ocampo Guzmán
Efectos del COVID-19 en el concepto de negocio y en las funciones básicas de los Restaurantes de Culiacán, México
Héctor Gabriel Zazueta Beltrán, César Omar Sepúlveda Moreno y Nora Teresa Millán López
La Inclusión e Innovación Social en la Ciudad de México ante la Crisis Sanitaria por COVID-19: un Análisis a través de las Monedas Sociales
Ariadna Hernández Rivera
Capítulo 3. Factores endógenos del desarrollo local
Comportamiento organizacional de un grupo de productores de chocolate de la Chinantla, Oaxaca, en el contexto de desarrollo endógeno
Rosario Aide Hernández López y Gualdemar Delfino Felipe Reyes Cortes
Retos de la economía social y solidaria, en Oaxaca. El caso de las microempresas de mezcal de Santiago Matatlán, Oax. (2020-2022)
Othón Cesáreo Ríos y Vázquez, Karla de los Ángeles Pablo Calderón y Ruth María Ortiz López
Innovación tecnológica, trabajadores y desarrollo endógeno en el transporte de la Ciudad de México
Bernardo Navarro Benítez
La empresa comunitaria de carbón vegetal Ka Niula Yanni y el desarrollo endógeno en San Juan Evangelista Analco, Oaxaca
Vilma Idalia Antonio Cruz, Tania Valentina Pérez Riaño Arredondo y Jorge Antonio Acevedo Martínez
Segunda parte. Turismo y desarrollo regional
Capítulo 4. Pueblos Mágicos, destinos turísticos inteligentes, y empleo en turismo: La
complejidad de la gestión turística
Éxitos y fracasos a 22 años del programa gubernamental “Pueblos Mágicos”: el caso de estudio de Michoacán de Ocampo, México
Georgina Jatzire Arévalo Pacheco
Propuesta de diseño de negocios sociales en el Pueblo Mágico de Cholula Puebla, como estrategia de desarrollo socioeconómico de los productores agrícolas de la región
Adolfo Federico Herrera García, Jesús Ismael Morales Sánchez y Gabriela León Valentín
Ley de Turismo en el Estado de Guerrero, propuestas para su actualización
Justino Arziga Castañón, Teresa de Jesús Rivas Pérez y Jorge Enrique Muñoz Sánchez
Destinos turísticos inteligentes, variables y etapas primarias
Benjamín Antonio Ceballos Ceballos
Calidad del empleo en el sector hotelero de Los Cabos: análisis mediante el modelo de ecuaciones estructurales
Angélica Montaño Armendáriz, Gilberto Martínez Sidón y Juan Carlos Pérez Concha
Turismo oscuro: la apertura de un nuevo modelo turístico en el contexto mexicano
Oscar Alberto Maldonado Ibarra y Sara Paola Pérez Ramos
Capítulo 5. Patrimonio, impactos y gestión del turismo regional
Patrimonio territorial y turismo biocultural: caso Citilcum, Izamal, Yucatán
Ángel Eduardo Peraza Cano, Mayanin Sosa Alcaraz y Raúl Alberto Santos Valencia
La gastronomía tradicional y el turismo culinario como potencial para impulsar la soberanía alimentaria en Yucatán: el caso de las cocineras de Cuxtal
Ana Laura González Alejo
Análisis del enoturismo y su vínculo con el desarrollo en Baja California
Yuliana Hernández García, René Augusto Marín Leyva y Enrique Armas Arévalos
Integración social al desarrollo turístico Riviera San Marcos en el Estado de Guerrero
Miguel Ángel Cruz Vicente, Guadalupe Olivia Ortega Ramírez y Naú Silverio Niño Gutiérrez
Factores que inciden en el desarrollo turístico y su influencia en el desarrollo regional
Mayra Velásquez Casián, Rosa María Martínez Jiménez y Leticia Rodríguez Ocaña
Paisajes agaveros. Impactos socioambientales a partir de la patrimonialización del territorio, un acercamiento desde el análisis de los Cambios de Cobertura y Uso de Suelo (CCUS)
Alejandro Padilla Carrilo y Mariana Betzabeth Pelayo Pérez
Capítulo 6. Turismo comunitario, ecoturismo e indígena, y dimensiones culturales del desarrollo urbano
Turismo Indígena: Una propuesta de ruta Valles Centrales-Mixes-Sierra Norte
Ricardo Alarcón Alcántara, María de Lourdes Vázquez Arango y Eric Amín Ramírez Castillo
El ecoturismo como estrategia para el desarrollo sustentable del municipio de Calakmul, Campeche
Luis Francisco Pérez Sánchez, Oscar López Chan y Luis Antonio Pérez Camargo
Sugerencias para el estudio de los impactos sociales del turismo en un contexto latinoamericano
Hugo César Ciambelli Romero
La Feria Nacional de San Marcos: Espacio Social-Urbano
Fernando Padilla Lozano, Pablo Gutiérrez Castorena y Brisa Herminia Campos Aceves