
Rosario Pérez Espejo, Sophie Ávila Foucat, Alonso Aguilar Ibarra
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
Nuestra sociedad vive en un planeta con grandes bellezas naturales y rodeada de comodidades derivadas del progreso económico y, en muchas ocasiones, ambos aspectos están en conflicto. Cómo lograr conciliar la protección ambiental con el desarrollo económico, es una interrogante que por más de tres décadas se ha buscado responder por medio del ecodesarrollo, el desarrollo sustentable y por las diversas corrientes de la ciencia económica. Este brevario titulado Introducción a las economías de la naturaleza, se concentra en los tres principales enfoques que relacionan a la economía con el ambiente: la economía de los recursos naturales y la ambienta, ambas inscritas en la corriente del pensamiento neoclásico, y la economía ecológica, que aporta una visión interdisciplinaria. Este libro explica, de una manera sencilla, a partir del pensamiento y aportaciones de los teóricos más relevantes, el origen de estos tres enfoques, los conceptos teóricos en los que se basan y sus propuestas. Más importante aún, este Brevario incentiva al lector para que se relaciones con el amplio universo de los problemas ambientales. Las fronteras entre estas tres corrientes de la economía del medio ambiente, no están estrictamente delimitadas y en ocasiones sus análisis, así como sus métodos y propuestas, coinciden. Este libro pone de manifiesto las particularidades de cada una de ellas y sus diferencias más importantes.
Presentación.
Introducción.
1. Economías de los recursos naturales.
2. Economía ambiental.
3. Economía ecológica.
Bibliografía.