
Maria Luisa Gonzalez Marin, Patricia Rodriguez Lopez (coordinadoras)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
Las políticas de austeridad han profundizado las contradicciones sociales llevando a las economías latinoamericanas a exigir más trabajo gratuito a sus mujeres. Ellas son el corazón de estas políticas, pues asumen cada vez más cargas en el trabajo de cuidados y el remunerado, cargas que se materializan en nuevos ejercicios presupuestarios que, si bien abonan a la estabilidad económicas, van deteriorando las condiciones de la reproducción social las mujeres constantemente deben aplazar su entrada al trabajo remunerado, sus compromisos personales, sus decisiones y la realización de sus vidas. Las formas de sobrevivir deben reconstruirse día tras día dejando de lado la sobrevivencia y poniendo en práctica la solidaridad, así como las formas de participación social, colectiva y política. El objetivo de esta obra es analizar los obstáculos que enfrentan las mujeres latinoamericanas al ingresar en el mercado laboral remunerado, considerando que es factible que el gasto público ayude a corregir muchas de las barreras que dificultan su incorporación; así como analizar en que medida los presupuestos sensibles al género contribuyendo a combatir la discriminación hacia las mujeres.
Agradecimientos
Introducción
Parte I. Trabajo femenino productivo y los retos del mercado
Mujeres en la fuerza laboral y su contribución en el hogar. Un análisis exploratorio desde los hogares de mexicanos en Estados Unidos
Autonomía económica de las mujeres. Análisis empírico de México
Mujeres y bancos: la desigualdad de género en el acceso al crédito en Brasil y México (2000-2017)
Políticas relativas al trabajo ante el cambio de paradigmas en la era global. La necesidad de una perspectiva social y de género
Violencia laboral hacia las mujeres en México en el siglo XXI
Parte II. Gasto público y presupuestos destinados a las mujeres
El mecanismo financiarizador integrado por las tendencias estructurales del desenvolvimiento del gasto para la equidad de género en México
Financiamiento público para los emprendimientos de las mujeres
Presupuesto con perspectiva de género en México. Avances de deficiencias
La mujer colimense y los programas gubernamentales estatales para emprendedoras
Parte III. Políticas publicas regionales
Mujeres hacia el mercado laboral mediante el modelo integral de inserción laboral (MIIL)
Perspectiva de género en el plan municipal de desarrollo 2015-2025 del municipio de Ocotlán, Jalisco
Relaciones de género en las transformaciones de la economía y la cultura alimentarias en una ciudad media en México
Las mujeres extensionistas y su trabajo con mujeres del campo. Una perspectiva de género para la práctica extensionista
Cuido, luego existo: alternativas para enfrentar la crisis de los cuidados
La conciliación vida laboral-vida familiar y la corresponsabilidad en los planes nacionales de igualdad en México y Perú