Innovación, empleo, salarios y presentaciones en las mipymes de México

innovación, empleo, salarios, mipymes, México
Autor(es)

Gerardo González Chávez (coordinador)

Número de edición
primera
Año de edición (versión impresa)
2023
Año de edición (versión digital)
2024
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, DGAPA
ISBN (impreso)
978-607-30-8240-2
ISBN (pdf)
978-607-30-8941-8
Páginas(impreso)
322
Derechos

D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas

Disponibilidad

Archivos para descarga
Reseña

Los estudios que se presentan en el libro analizan la forma en que las mipymes se incorporaron en la reestructuración productiva para conformar las cadenas de valor globales y entender la forma en que se incorpora la innovación tecnológica, el empleo, los salarios y las prestaciones sociales de los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), desde una perspectiva que va de lo general a lo particular. Está conformado por 15 capítulos de investigadoras e investigadores de diversas instituciones académicas, que reflexionan sobre el tamaño de las empresas y el esfuerzo innovador con las grandes empresas en una perspectiva nacional e internacional y en el desarrollo económico de México.

La integración productiva y la calificación de la fuerza de trabajo a nivel internacional se desconcentra hacia las mipymes, porque son las generadoras más importantes de la oferta laboral para cualquier economía del mundo, son parte fundamental de las cadenas globales de valor, por su capacidad para generar empleos y salarios, por el número de establecimiento que representan más del 90% de las empresas en el mundo y generan trabajo para el 70% de la mano de obra mundial, aunque la mayor parte se ubica en la informalidad, debido a los costos que implica el empleo formal. Sus condiciones de trabajo son más precarias con remuneraciones más bajas con un uso menor de las nuevas tecnologías, que redefinen el trabajo futuro híbrido, con un crecimiento del desempleo y carencia de prestaciones sociales, particularmente en las empresas que generan la mayor cantidad de empleo.

Contenido

Introducción

Capítulo 1. La crisis económica, el Estado de bienestar y los trabajadores en México

Gerardo González Chávez

Capítulo 2. Tamaño de empresa y esfuerzo innovador: el rol de la tecnología en las mipymes

Santiago M. López y Libia Santos

Capítulo 3La importancia de la madurez tecnológica y la innovación en las empresas mexicanas

Carolina Mateo Mejía, Enrique Armas Arévalo y Miguel Ángel Bautista Hernández

Capítulo 4. Empleo y salarios en las mipymes: una reflexión a partir de los casos de México y la Unión Europea

Miguel Ángel Malo Ocaña

Capítulo 5. Análisis de las estrategias fiscal y monetaria frente al desarrollo de las mipymes y la generación de empleos de 1993 a 2020

María Irma Manrique Campos y Raúl Porras Rivera

Capítulo 6. Prestaciones de seguridad social como estrategia fiscal en las mipymes mexicanas

Reyna María Valdés Yáñez 

Capítulo 7. Índice de precariedad laboral en las mipymes de México (2020)

Celso Rodrigo Rivera Rojo, Rosa Azalea Canales García y María del Carmen Salgado Vega 

Capítulo 8. Mipymes y empleo profesional en México

Gerardo Nieto López

Capítulo 9. Emprendimiento e innovación: una propuesta teórico-conceptual basada en el método cualitativo de estudio de caso

Rosa Azalea Canales García y Celso Rodrigo Rivera Rojo

Capítulo 10. Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), empleo e ingresos 2003-2020: un diagnóstico del empleo y los salarios en las mipymes para la ZMCM

Roberto Ramírez Hernández

Capítulo 11Caracterización y condiciones laborales de las trabajadoras del hogar remuneradas en México durante la covid-19

Wendy Ovando Aldana

Capítulo 12. Las crisis económicas, la innovación tecnológica y la industria automotriz: efectos cruzados en las micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras en México

Nayeli Pérez Juárez

Capítulo 13. Competitividad en el mercado de neumáticos, poder sindical en México y el rol secundario de las mipymes: el caso de la empresa Goodyear

Joaquín Flores Paredes

Capítulo 14. La presencia de los jóvenes en las mipymes en la megalópolis del centro de México: una mirada desde la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Yuliana Gabriela Román Sánchez

Capítulo 15Inversión de remesas del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales entre México y Canadá en micronegocios de la región de Atlacomulco, Estado de México (2020)

Lidia Carvajal G. y Román Sánchez D.

Conclusiones

Semblanzas