
Eufemia Basilio Morales (coordinadora)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
El objetivo del presente libro es analizar los efectos que ha tenido la política fiscal procíclica instrumentada en México y América Latina, desde la década de los noventa, en el marco de la adopción del modelo de metas de inflación, mismo que ha dado origen al precario crecimiento económico en esta región. Asimismo, hacer una revisión de las condiciones en las que se encontraban estas economías previo a la pandemia, y las que imperan actualmente, ante la naciente crisis derivada de la covid-19, para poder así hacer recomendaciones de política, tanto monetaria como fiscal, por parte de los investigadores que aquí escriben.
Las condiciones en las que actualmente está inmersa la economía, implicar hacer un análisis teórico para entender el por qué de las posturas de política que han imperado desde los años ochenta y que en gran parte han encrudecido la actual crisis, así como los antecedentes macroeconómicos en los que se encontraban estas economías antes de la crisis, y la situación actual que en ellas impera
Introducción
I parte
Reflexiones y antecedentes de política macroeconómica en América Latina de frente a la pandemia derivada de la covid-19
1. Los países en vías de desarrollo frente a la pandemia por covid-19. La respuesta de las instituciones de Bretton Woods
2. La política fiscal en el enfoque de Keynes. Lecciones de política macroeconómica en la pospandemia para América Latina
3. Estabilidad monetaria y función de reacción del banco central. Los casos de Brasil, México y Perú
4. Política social y reforma tributaria: reflexiones pospandemia
II parte
La respuesta de la política fiscal y monetaria en México ante la covid-19
5. Política fiscal contracíclica en México prepandemia: el episodio extraordinario
6. Reflexión sobre las políticas fiscales y monetarias aplicadas en México en el contexto de la pandemia
7. Macroeconomía financiera, jerarquía de monedas y margen de maniobra de política económica: México ante la covid-19
8. Aproximación al ciclo financiero. El caso de México, 2000-2020
III parte
Retos y perspectivas a nivel estatal ante las implicaciones económicas y sanitarias de la covid-19
9. Los desafíos del federalismo fiscal mexicano en la pospandemia. Solidaridad y responsabilidad fiscal
10. Presupuesto participativo y la naturaleza de las demandas sociales, Ciudad de México
11. Interseccionalidad la covid-19 y riesgos en salud