
José Gasca Zamora y Hazel E. Hoffmann Esteves (coordinadores de la obra completa)
Sarah Eva Martínez Pellegrini, José Francisco Sarmiento Franco, María Cecilia Valles Aragón (coordinadores del volumen)
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C.
Disponibilidad
Los múltiples efectos provocados por la pandemia de la COVID-19, amplificaron las formas de riesgo y vulnerabilidad preexistentes, lo que conllevó a visualizar la crisis más allá de su dimensión sanitaria. En efecto, hoy se reconocen los complejos entramados sociales, biológicos y ambientales; lo que plantea la necesidad de movilizar distintos saberes y quehaceres desde los espacios que habitamos y más allá de los esfuerzos gubernamentales. Los trabajos que aparecen en esta obra, forman parte de una colección de cinco volúmenes. Recogen la reflexión académica en torno a un horizonte de sentido que denominamos: “Recuperación transformadora de los territorios con equidad y sostenibilidad”. La noción de “recuperación transformadora” invita a debatir sobre nuevas miradas, narrativas y praxis que contribuyan a la reconstitución de territorialidades. La perspectiva de equidad implica, tanto acciones relacionadas a la reducción y erradicación de múltiples formas de desigualdad, violencia e injusticia, como aquellas orientadas a mejorar las condiciones de inclusión social y cohesión territorial; por su parte, la sostenibilidad se asocia a la preservación, reproducción y continuidad de la vida en su sentido más amplio
Introducción
Primera parte. Teorías, metodologías y técnicas de análisis regional
1. El territorio redistributivo: cohesión y sostenibilidad
Elementos para la renovación del Paradigma de Desarrollo Urbano Post-COVID-19
Desarrollo Territorial y la Economía Social
Teoría de estructura espacial del sector terciario en la ciudad desde la perspectiva de la Sociología Económica
Los sistemas productivos industriales. Un acercamiento desde la perspectiva de la sustentabilidad
El papel de la logística urbana en el concepto de ciudad inteligente
2. Datos, imágenes y SIGS ¿Cómo medir equidad y sostenibilidad?
El territorio visto como una construcción social. Un acercamiento teórico conceptual
¿Por qué es tan difícil resarcir los impactos ambientales en las grandes ciudades? Planteamiento conceptual
La Inseguridad Ciudadana en la Colonia Petaquillas de Acapulco, en Guerrero, un abordaje desde el proceso de territorialización del fenómeno
Elaboración de diagnóstico de las comunidades del área de influencia de la mina Valle de Olivos en los municipios de El Tule y Rosario, Chih.
Identificación diaria de zonas de incidencia de robo a transeúntes en la Ciudad de México durante el 2020 y su empleo para estimar escenarios de corto plazo
Segunda Parte. Desarrollo regional y sustentabilidad ambiental
1. Problemas ambientales y sus limitaciones en el desarrollo regional
Vulnerabilidad y Resiliencia de Áreas Naturales Protegidas ante Asentamientos Humanos Irregulares
El papel del contexto local para atender los niveles de degradación forestal en el occidente de México: ¿una estrategia de desarrollo local?
Evaluación de las capacidades resilientes ante los desastres naturales en el hábitat construido. Caso Playa Santa Rita, Nuevitas
2. Desafíos ambientales del desarrollo territorial
Retos para la implementación de arquitectura adaptable en vivienda, como solución a problemas de sustentabilidad ambiental
Los lodos residuales desde la bioética y sustentabilidad
¿Quién consume más agua en nuestra ciudad, en nuestro país y en el mundo?
Los servicios de agua potable, población y pobreza en el Municipio de Tlaxcala y sus localidades
Ciudades inteligentes y sostenibles: caso de estudio Toluca, México
3. Estrategias para el desarrollo sustentable
Estrategia sustentable en las áreas naturales protegidas del Estado de México para la adaptación al cambio climático frente al 2021
Metodología para la construcción de la Estrategia de Mitigación y Adaptación a nivel municipal: el caso del estado de Hidalgo, México
Hacia una propuesta energética comunitaria como aporte al desarrollo sustentable en la comisaría de Dzityá, Yucatán
Avances y retos del desarrollo comunitario sustentable en Dzityá, Yucatán y el Buen Vivir como alternativa a la Pobreza
Planeación Estratégica
4. Estrategias para el desarrollo sustentable
Recursos naturales y desarrollo en Amealco, Querétaro
MIAF como motor de desarrollo sustentable en la región mazahua del norponiente del Estado de México
Agroindustria y economía circular: hacia la especialización estratégica del Sur Sureste de México
Evaluación del sistema agroforestal una alternativa para el desarrollo local sostenible, en la localidad de San Francisco Cheje, municipio de Jocotitlán, México
Importancia de la responsabilidad ambiental y social de las empresas en México: caso Grupo Bimbo
5. Procesos productivos, recursos naturales y sustentabilidad regional
Percepciones comunitarias sobre mecanismos de conservación de recursos naturales bajo un enfoque paisajístico en tres ejidos de la Chinantla, Oaxaca
Situación actual del recurso suelo y la incorporación de abonos orgánicos como estrategia para su conservación
Saberes locales, capital territorial y transición agroecológica: implicaciones para el desarrollo sostenible de la región de Sierra de Lobos en León, Guanajuato y el Monte Amiata en la Toscana, Italia
Caracterización de las prácticas del cultivo de tomate rojo bajo invernadero en Aquixtla, Puebla
Tendencia de cambio climático para la región Cuitzeo de Michoacán y su asociación con la producción de maíz de temporal
6. Urbanización y manejo sustentable de residuos
La contaminación por desechos industriales en la Laguna de Yuriria, ubicada en la Región Centro de México
Análisis del Perfil de Resiliencia Urbana en la ciudad de Pachuca, Hidalgo
Gestión pública en el municipio de Cárdenas para el manejo de sitios de disposición temporal de residuos sólidos urbanos
Gestión y recolección de residuos sólidos urbanos (RSU) desde la perspectiva de la Ciudad Inteligente (CI): el caso de recolección de basura en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México
7. Población y procesos sociales en la sustentabilidad de las regiones
La Población y la determinación Fisicoquímica y Microbiológica del agua de la Laguna de Michigan del Municipio de Tecpan de Galeana Guerrero
Biodiversidad desde la bioética y sustentabilidad
Una mirada desde los pueblos nahuas de Copalillo Guerrero, México para la sustentabilidad ambiental
La educación como clave para combatir el cambio climático: Territorio Yucatán