
Monika Meireles
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
En un momento en el que el ciclo de los gobiernos progresistas en América Latina se encuentra en jaque, analizar los limitantes y potencialidades de la Revolución Ciudadana en Ecuador recobra significado. La contradicción que hay entre la continuidad del manejo monetario conservador -formalmente dolarizado- por parte de un gobierno que se comprometió de forma pública con la transformación social radical y el impulso a una estrategia alternativa de desarrollo demanda una reflexión más profunda. El debate sobre las distintas concepciones de gestión monetaria y de sus articulaciones con el proceso de desarrollo económico recobra aliento, haciendo legítimo el esfuerzo condensado en este libro. Así, a la luz de la experiencia ecuatoriana, el objetivo principal del presente trabajo es discutir las vías más prometedoras para la actualización del pensamiento económico latinoamericano dedicado a debatir los rumbos del desarrollo de la región en el siglo XXI, justamente a partir de la incorporación de la discusión sobre la naturaleza del dinero en clave heterodoxa.
Prólogo
Prefacio
Introducción
1. Consideraciones teóricas: el (sub)desarrollo, la dependencia y el dinero endógeno
2. Revolución ciudadana:análisis de los resultados socioeconómicos
3. Consideraciones sobre el neoestructuralismo, el neodesarrollismo, el nuevo dependentismo y el grupo de la Universidad Nacional Autónoma de México
Conclusiones
Bibliografía