
Arturo Ortiz Wadgymar; colaboración académica de María Teresa Venegas Frías
D.R. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Económicas
Disponibilidad
En el presente ensayo se analiza cuál y cómo ha sido la política económica de los sexenios neoliberales a partir del año 2000, en que se inicia la llamada “alternancia” del gobierno de Vicente Fox, bajo la supervisión y apoyo atado, como la de sus antecesores, por parte del Consenso de Washington. Visto así, se desarrolla como un proyecto transexenal iniciado desde 1988 y continuado con absoluto dogmatismo y subordinación por los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, quienes vendieron a la nación que todo era por su bien.
Introducción
Precisión de conceptos. La discusión entre el neoliberalismo y la política económica del bienestar en el siglo XXI (satanizada como populismo)
El sexenio de Vicente Fox. La alternancia neoliberal, 2000-2006 (peor de lo mismo)
El sexenio de Felipe Calderón. El presidente del empleo (2006-2012). Sumisión económica y militar a Estados Unidos
El sexenio de Enrique Peña Nieto. Las reversas estructurales (2012-2018)
Cómo recibe Andrés Manuel López Obrador el país
Referencias